domingo, 19 de mayo de 2013
viernes, 18 de febrero de 2011
Necesidades Calóricas en los perros
Necesidades calóricas en los perros
Los perros necesitan energía y por ello deben satisfacer dicha necesidades con carbohidratos , proteínas y grasas. Los contenidos energéticos de los alimentos se miden en kilocalorías (1000calorias=1Kcal).
La energía en forma de calorías proporciona la fuerza necesaria en las reacciones metabólicas y permite la utilización de todo el resto de los nutrientes. Además proporciona el calor necesario para mantener la temperatura normal del cuerpo.
Valores de energía de nutrientes de raciones para perros
1g de Grasa=8,5 kcal
1g de Carbohidrato=3,5 kcal
1g de Proteina=3,5 kcal
Como medir la energía
Los animales no tienen la capacidad de extraer la energía total o bruta de un alimento. Por ello, el contenido energético de un alimento se mide de varias maneras. Energía bruta (E.B.) = contenido total de energía de un alimento medido con una bomba calorimétrica
Energía digerible (E.D.) = E.B. menos energía en las heces
Energía metabolizable (E. M.) = E. D. menos energía en la orina
El contenido de energía bruta (E.B.) de un alimento se determina quemando completamente ese alimento hasta obtener los productos finales oxidados: dióxido de carbono, agua y otros gases. El calor que se desprende es lo que se considera la E.B. de ese alimento.
El contenido de energía digerible (E.D.) de un alimento es la cantidad de energía de un alimento que el animal puede absorber. Se determina mediante pruebas de alimentación de animales en las que la E.B. de un alimento que un animal ingiere se mide con la E.B. que elimina en sus heces. La diferencia entre estas dos representa la cantidad de energía que el animal digiere y absorbe.
El contenido de energía metabolizable (E. M.) de un alimento representa la cantidad de energía de un alimento que el animal realmente utiliza. Esta se determina mediante una prueba de alimentación del animal en que la E.B. del alimento que el animal ingiere se mide junto con la E.B. de sus heces y orina. La diferencia entre la E.B. del alimento consumido y la E.B. excretada con las heces y orina combinados representa la cantidad de energía disponible para el animal. Cuando el contenido de energía de un alimento para mascotas está especificado en el envase se trata de E.M.
Influencias en necesidades calóricas
Estado fisiológico
Comparado con un perro adulto, un cachorro en crecimiento necesita de dos a cuatro veces más energía por kg. de peso. A medida que el cachorro se acerca a la madurez, se reducen las necesidades calóricas para el mantenimiento. Para las hembras en etapa de reproducción, las necesidades calóricas al final de la gestación y durante la primer etapa de lactancia pueden ser de dos a cuatro veces mayores que las necesidades para el mantenimiento del adulto.
Factores de energía:
Enfermedad 1,5-4 x
Trabajo 1,5-4 x
Gestación 1,3 x
Lactación 2-4X
Crecimiento 1,2-2X
Los perros que pesan < 9 kg. necesitan aproximadamente 40kcals de E. M. por kg./dia
Los perros que pesan entre 9 y 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 77 Kcal de E. M. Por kg./dia.
Los perros que pesan > de 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 55 Kcal de E. M. por kg/ día.
miércoles, 21 de abril de 2010
Alimentación Biológicamente Correcta
EN ESTA ENTRADA, INCORPORO EL PRIMER CAPITULO DE UN ARTICULO QUE RECORDARA E INFORMARA DE LA ALIMENTACIÓN BIOLÓGICAMENTE CORRECTA PARA NUESTROS SAN BERNARDOS.
LA ANATOMIA DEL COMER
El perro, fiel compañero de los humanos desde hace más de 10.000 años ha venido sufriendo un intento de humanización. Sin embargo, a pesar de su larga y estrecha convivencia con los seres humanos, el perro sigue estando más cerca, genéticamente del lobo gris, con quien comparte más del 99% de su ADN mitocondrial.
Al igual que los lobos, los perros han evolucionado como carnívoros, con características anatómicas que claramente se adaptan a las dietas basadas en carnes.
Entender las diferencias anatómicas entre carnívoros, herbívoros y omnívoros ayuda a entender por qué los perros son clasificados como carnívoros. Para entender las necesidades nutricionales del perros , es útil comenzar con una comprensión básica de sus características anatómicas, y cómo se diferencian de los herbívoros y omnívoros.
Al entender que las características anatómicas son asociadas a cada tipo de dieta, podemos clasificar a un animal como:
1. Carnivoro (comedores de carne),
2. Herbívoros (comedores de plantas), o
3. Omnívoro (comedores de carne y vegetales)
Herbívoros (vacas, ovejas…)
Los animales herbívoros comen plantas, no carne. Por sus características anatómicas son adaptados a procesar los carbohidratos y otros nutrientes producidos por las plantas.
Las características anatómicas comunes a los herbívoros confirmar su adaptación a una dieta basada en vegetales, siendo:
1. Largo tracto digestivo, hasta diez veces la longitud de su cuerpo. Siendo necesario debido
a la dificultad relativa con la que los nutrientes de la planta se descomponen.
2. Dentadura. Proporcionar una superficie ideal para triturar y moler plantas. Una mandíbula inferior mantiene un movimiento lateral pronunciado facilitando el movimiento necesario para moler y masticar plantas. 3. Hidratos de carbono. Para su digestión se necesitan enzimas en la saliva. La amilasa es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva que ayuda a la digestión de los carbohidratos. Los herbívoros metódicamente mastican sus alimentos para garantizar la homogeneización de la mezcla con la amilasa.
Omnívoros (cerdos, osos, los seres humanos) Los omnívoros (del latín: todo omne de todo,;
vorare a devorar) han evolucionado para comer plantas y animales. Las características anatómicas comunes a los omnívoros incluyen:
1. Medio/Largo tracto digestivo. Extensiones que proporcionan la flexibilidad necesaria para digerir las proteínas vegetales y animales.
2. Dentadura. Molares y dientes afilados.
3. La saliva contiene enzimas para digerir los carbohidratos y amilasa que es la responsable de la digestión del almidón..
Carnívoros (lobos, perros, gatos) Clasifica a los animales cuya dieta consiste principalmente de carne.
Las características anatómicas de los carnívoros son los siguientes:
1. Corto y sencillo tracto digestivo. Muy ácido. Las proteínas y las grasas de origen animal
son digeridas de forma rápida y fácil. El ácido clorhídrico es también excepcional. Para facilitar la descomposición de proteínas y matar a las bacterias que se encuentra en la descomposición de las carnes, los perros son capaces de mantener su estómago con un pH alrededor de 1-2. 2. Dentadura, diseñada para cortar carne y no plantas. Los carnívoros tienen un diseño dental con dientes alargados. Sus molares son triangulares con bordes irregulares que funciona como un filo para cortar y desgarrar.
hojas que le dan un movimiento de corte suave como las hojas en un par de tijeras.
3.Mandibulas, se mueven verticalmente a diferencia de herbívoros y omnívoros que muelen
sus alimentos de un lado a otro mascando, la mandíbulas de los perros funcionan verticalmente para proporcionar un movimiento de corte liso, y con una apertura grande para tragar trozos grandes de carne.
4. Carencia de amilasa. Como la amilasa no está presente en la saliva, se produce una carga de trabajo en el funcionamiento del páncreas. Este produce la amilasa necesaria para digerir hidratos de carbono. Alimentando a los perros con hidratos de carbono conseguimos un exceso de trabajo del páncreas pudiendo provocar deficiencias en el.