miércoles, 21 de abril de 2010

Alimentación Biológicamente Correcta

EN ESTA ENTRADA, INCORPORO EL PRIMER CAPITULO DE UN ARTICULO QUE RECORDARA E INFORMARA DE LA ALIMENTACIÓN BIOLÓGICAMENTE CORRECTA PARA NUESTROS SAN BERNARDOS.

LA ANATOMIA DEL COMER

El perro, fiel compañero de los humanos desde hace más de 10.000 años ha venido sufriendo un intento de humanización. Sin embargo, a pesar de su larga y estrecha convivencia con los seres humanos, el perro sigue estando más cerca, genéticamente del lobo gris, con quien comparte más del 99% de su ADN mitocondrial.
Al igual que los lobos, los perros han evolucionado como carnívoros, con características anatómicas que claramente se adaptan a las dietas basadas en carnes.
Entender las diferencias anatómicas entre carnívoros, herbívoros y omnívoros ayuda a entender por qué los perros son clasificados como carnívoros.
Para entender las necesidades nutricionales del perros , es útil comenzar con una comprensión básica de sus características anatómicas, y cómo se diferencian de los herbívoros y omnívoros.


Al entender que las características anatómicas son asociadas a cada tipo de dieta, podemos clasificar a un animal como:
1. Carnivoro (comedores de carne),

2. Herbívoros (comedores de plantas), o
3. Omnívoro (comedores de carne y vegetales)

Herbívoros (vacas, ovejas…)
Los animales herbívoros comen plantas, no carne. Por sus características anatómicas son adaptados a procesar los carbohidratos y otros nutrientes producidos por las plantas.
Las características anatómicas comunes a los herbívoros confirmar su adaptación a una dieta basada en vegetales, siendo:
1. Largo tracto digestivo, hasta diez veces la longitud de su cuerpo. Siendo necesario debido
a la dificultad relativa con la que los nutrientes de la planta se descomponen.

2. Dentadura. Proporcionar una superficie ideal para triturar y moler plantas. Una mandíbula inferior mantiene un movimiento lateral pronunciado facilitando el movimiento necesario para moler y masticar plantas. 3. Hidratos de carbono. Para su digestión se necesitan enzimas en la saliva. La amilasa es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva que ayuda a la digestión de los carbohidratos. Los herbívoros metódicamente mastican sus alimentos para garantizar la homogeneización de la mezcla con la amilasa.


Omnívoros (cerdos, osos, los seres humanos) Los omnívoros (del latín: todo omne de todo,;
vorare a devorar) han evolucionado para comer plantas y animales.
Las características anatómicas comunes a los omnívoros incluyen:
1. Medio/Largo tracto digestivo. Extensiones que proporcionan la flexibilidad necesaria para digerir las proteínas vegetales y animales.
2. Dentadura. Molares y dientes afilados.
3. La saliva contiene enzimas para digerir los carbohidratos y amilasa que es la responsable de la digestión del almidón..


Carnívoros (lobos, perros, gatos) Clasifica a los animales cuya dieta consiste principalmente de carne.
Las características anatómicas de los carnívoros son los siguientes:
1. Corto y sencillo tracto digestivo. Muy ácido. Las proteínas y las grasas de origen animal
son digeridas de forma rápida y fácil.
El ácido clorhídrico es también excepcional. Para facilitar la descomposición de proteínas y matar a las bacterias que se encuentra en la descomposición de las carnes, los perros son capaces de mantener su estómago con un pH alrededor de 1-2. 2. Dentadura, diseñada para cortar carne y no plantas. Los carnívoros tienen un diseño dental con dientes alargados. Sus molares son triangulares con bordes irregulares que funciona como un filo para cortar y desgarrar.
hojas que le dan un movimiento de corte suave como las hojas en un par de tijeras.
3.Mandibulas, se mueven verticalmente a diferencia de herbívoros y omnívoros que muelen

sus alimentos de un lado a otro mascando, la mandíbulas de los perros funcionan verticalmente para proporcionar un movimiento de corte liso, y con una apertura grande para tragar trozos grandes de
carne.

4. Carencia de amilasa. Como la amilasa no está presente en la saliva, se produce una carga de trabajo en el funcionamiento del páncreas. Este produce la amilasa necesaria para digerir hidratos de carbono. Alimentando a los perros con hidratos de carbono conseguimos un exceso de trabajo del páncreas pudiendo provocar deficiencias en el.

sábado, 17 de abril de 2010

Identificadore en los piensos secos para perros

IDENTIFICADORES NEGATIVOS CALIDAD PIENSO

PUNTOS

Incorpora fuente de carne en forma de harina

-20

Menciona un subproducto

-10

Menciona un producto animal no especificado

-10

Contiene BHT, BHA, Etoxiquin, propyl gallate, propylene glycol

-10

Contiene concentrados cárnicos, harina de hueso o de sangre

-10

Menciona grano no especificado

-5

Menciona grano pero no especifica si se añade entero

-5

Menciona la misma fuente de grano 2 veces en los 5º ingredient

-5

Menciona ácido cítrico

-5

Contiene digesto animal, carne de cerdo o vaca

-5

Añade Menadiona o cualquier fuente vitamina K no natural

-3

No menciona fuente proteina carne es agregada o deshidratada

-3

Aparecen menos de 2 fuentes de carne entre los 3º ingrediente

-3

Incluye saborizantes artificiales, sal, azucar, cal de forraje

-3

Contiene maiz en cualquier forma

-3

Además el maiz se encuentra en los 5º ingredientes

-3

Contiene grasa que no sea de pollo o pescado

-2

Contiene soja, trigo, productos lacteos, proteinas vegetales

-2

Contiene bicarbonato de calcio, cal de piedras o minerales inorg.

-2

IDENTIFICADORES POSITIVOS CALIDAD PIENSO

PUNTOS

Menciona más de una fuente de carne

5

Las fuentes de carne son orgánicas

5

Nombra los ingredientes aptos para el consumo humano

5

Especifica que el alimento ha sido horneado y no extrusionado

5

Contiene pre-bióticos o lactobacilos

3

Aparecen verduras (excluir maiz)

3

Aparecen frutas

3

Especifica que las carnes están libre de hormonas

2

El alimento contiene cebada

2

Especifica que contiene aceite de semilla de lino y no solo la semilla

2

El alimento contiene avena

1

El alimento contiene aceite de girasol

1

El alimento contiene glucosamina y condroitina

1

Las frutas o verduras son orgánicas y libres de pesticidas

1

DESCARTAR EL ALIMENTO INMEDITAMENTE

Cuando el alimento contenga entre los ingredientes los siguientes: BHA, BHT o Etoxiquín. Cuando aparezca el ingrediente Medianona.Eliminar los alimentos que contengan digesto animal, subproductos, concentrados cárnicos, derivados o harinas de hueso. Cuando el primer ingrediente que aparezca en el listado no sea una carne.Cuando contenga maiz en cualquier forma por su dificil digestión para los perros.Aparezcan fragmentos de alimento que indiquen que se esta utilizando ingredientes de relleno sin ningún aporte nutricional. No especifique el grano, cereal, carne, grasa, semillas,…, sin decir exactamente que tipo o clase se trata. Cuando el alimento contenga edulcorante gluten de maiz, azucar, sorbitol, etc. Cuando aparecen azucar, gluten de maiz y otros saborizantes. Cuando aparezcan sustancias artificiales en forma de colorantes. Aparezca el ácido cítrico.

ALIMENTO ES DE BUENA CALIDAD

Aparece arroz como única fuente de grano. Cuando especifica que la fuente de carne es concentrada o deshidratada, en lugar de decir "carne de pollo" o "pollo". Cuando el trigo no se encuentra entre los 3 primeros ingredientes. Las fuentes de vitaminas y minerales provengan de las frutas o verduras y no sean añadidos artificiales o aditivos autorizados.

APORTACIONES A LA SALUD DE ALGUNOS INGREDIENTES

Grasa de Pollo (Omega-6): mantiene la piel y el pelo saludable y es de fácil digestión. Grasa de Pescado o pescado concentrado (Omega-3): ayuda a la desinflamación de la piel, ayuda a aliviar la comezón dérmica. Semilla de lino (Omega-3): contribuye a controlar reacciones ocasionadas por picaduras de pulga. Le da brillo y mantiene el pelo brilla. Aceite de Girasol (Omega-6): ayuda a evitar una piel seca y pelo sin brillo. Lecitina: ayuda a emulsionar el colesterol y ayuda en la digestión y absorción de grasas. Ácido Linoleico (Omega-6): ayuda a evitar perdidas de humedad en la piel, contribuyendo a preservar el manto suave y brilloso. Salvia: ayuda a preservar las funciones cognitivas, aumenta la capacidad de concentración y ayuda a sanar erupciones y heridas. Vitamina E (tocoferoles): se utiliza como conservador natural. Ayuda a mantener una piel sana. Sirve como antioxidante. Biotina: ayuda al crecimiento del pelo. Arándano: previene la producción de bacterias en riñones y vías urinarias, previene la cistitis. Romero: estimula el sistema circulatorio, ayuda a mejorar el aliento, ayuda al crecimiento del pelo, aumenta la palatabilidad. Manzana: aporta fibra soluble, reduce los niveles de colesterol y normaliza los niveles en sangre. Amaranto: aporta vitaminas, asienta el estómago, reduce la inflamación de tejidos suaves, elimina parásitos del sistema digestivo. Levadura de cerveza: aporta vitamina B, contiene 16 aminoácidos, 14 minerales y 17 vitaminas más. Protege el hígado y otros órganos. Yuca: disminuyen el mal aliento y olor de las heces. Agente limpiador disminuye problemas dérmicos. Huevos: alta fuente proteica, contiene todos los aminoácidos esenciales. Lactobacillus Acidophilus, Streptococcus Faecium: aporta prebióticos para la flora intestinal. Levadura: estimula la producción de enzimas en el sistema digestivo. Cobre y Hierro: previene de la anemia. Pequeñas cantidades de cobre asegura una correcta utilización del hierro.

Qomolungma