sábado, 28 de mayo de 2011




Nacimiento 1 Agosto 2011



CSgI CH Italia, Don Julian Vom Malinvern (PL) HD-1 HQ-0,92 ED-0 90cm










Laura von den Holzstocken (PL) HD-1 HQ-0,97 ED-0 76 cm

















lunes, 14 de marzo de 2011

CAMADA SAN BERNARDOS

NUEVA CAMADA DE SAN BERNARDO / PLAZO DE RESERVAS ABIERTO
Nacimiento 15 Mayo 2011







Nuestro método de cría es a través de lineas puras y bien definidas, montas naturales.
Cruce de pelo largo Xira Bazterreko Etxea con C.H. Orion del Valle de San Diego (CH España, Italia,Alemania e Internacional). Para la adquisición de un cachorro se deberá hacer una reserva.

Agradecería contactaran para cualquier consulta en el mov. 617303830

jueves, 3 de marzo de 2011

AUSTRIA FORUM 2011


AUSTRIA FORUM 2011

DATE: Forum will be at the first Weekend on Septembre

PLACE: closed to Innsbruck

JUDGING:

Longhair Males:Morsiani

Loghair Females: Peter Brieskorn

Shorthair Males: Per Bay

Shorthair Females: Lafay



OTHERS:Friday afternoon 4 o'clock pm: meeting of ForumSaturday Austrian Monagrasfic: judging: Roland Hans and Didier BassetIn the evening: comon diner and Dr. Beuing speakink about the Possibilty of defence epilepsie.



Qomolungma

martes, 1 de marzo de 2011

Rakaposhi Qomolungma 30 dias

Rakaposhi Qomolungma
Cruce: Dailarri vom Malinver X Don Julian vom Malinvern














































viernes, 18 de febrero de 2011

Necesidades Calóricas en los perros

Necesidades calóricas en los perros

Los perros necesitan energía y por ello deben satisfacer dicha necesidades con carbohidratos , proteínas y grasas. Los contenidos energéticos de los alimentos se miden en kilocalorías (1000calorias=1Kcal).

La energía en forma de calorías proporciona la fuerza necesaria en las reacciones metabólicas y permite la utilización de todo el resto de los nutrientes. Además proporciona el calor necesario para mantener la temperatura normal del cuerpo.

Valores de energía de nutrientes de raciones para perros

1g de Grasa=8,5 kcal

1g de Carbohidrato=3,5 kcal

1g de Proteina=3,5 kcal

Como medir la energía
Los animales no tienen la capacidad de extraer la energía total o bruta de un alimento. Por ello, el contenido energético de un alimento se mide de varias maneras. Energía bruta (E.B.) = contenido total de energía de un alimento medido con una bomba calorimétrica
Energía digerible (E.D.) = E.B. menos energía en las heces
Energía metabolizable (E. M.) = E. D. menos energía en la orina

El contenido de energía bruta (E.B.) de un alimento se determina quemando completamente ese alimento hasta obtener los productos finales oxidados: dióxido de carbono, agua y otros gases. El calor que se desprende es lo que se considera la E.B. de ese alimento.

El contenido de energía digerible (E.D.) de un alimento es la cantidad de energía de un alimento que el animal puede absorber. Se determina mediante pruebas de alimentación de animales en las que la E.B. de un alimento que un animal ingiere se mide con la E.B. que elimina en sus heces. La diferencia entre estas dos representa la cantidad de energía que el animal digiere y absorbe.

El contenido de energía metabolizable (E. M.) de un alimento representa la cantidad de energía de un alimento que el animal realmente utiliza. Esta se determina mediante una prueba de alimentación del animal en que la E.B. del alimento que el animal ingiere se mide junto con la E.B. de sus heces y orina. La diferencia entre la E.B. del alimento consumido y la E.B. excretada con las heces y orina combinados representa la cantidad de energía disponible para el animal. Cuando el contenido de energía de un alimento para mascotas está especificado en el envase se trata de E.M.

Influencias en necesidades calóricas
Estado fisiológico
Comparado con un perro adulto, un cachorro en crecimiento necesita de dos a cuatro veces más energía por kg. de peso. A medida que el cachorro se acerca a la madurez, se reducen las necesidades calóricas para el mantenimiento. Para las hembras en etapa de reproducción, las necesidades calóricas al final de la gestación y durante la primer etapa de lactancia pueden ser de dos a cuatro veces mayores que las necesidades para el mantenimiento del adulto.

Factores de energía:

Enfermedad 1,5-4 x

Trabajo 1,5-4 x

Gestación 1,3 x

Lactación 2-4X

Crecimiento 1,2-2X

Los perros que pesan < 9 kg. necesitan aproximadamente 40kcals de E. M. por kg./dia
Los perros que pesan entre 9 y 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 77 Kcal de E. M. Por kg./dia.
Los perros que pesan > de 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 55 Kcal de E. M. por kg/ día.

sábado, 1 de enero de 2011

Proxima Camada para Febrero 2011

El cruce que proponemos será entre dos hermanos de camada.
Aplicaremos una endogamia cerrada también llamada Inbreding.


Los ejemplares

Don Julian vom Malinvern HD1 EDO 90 cm
















Dailarri vom Malinvern HDO EDO 80 cm



















El Momento de la Monta


En nuestro criadero calculamos el momento de la monta midiendo la progesterona en sangre a través del Método Quimioluminiscencia . Efectuamos extracciones, 5ml de sangre, en nuestro criadero y las llevamos al laboratorio para que efectúen el análisis de progesterona para obtener los ng/ml. Con los datos que vamos obteniendo de los diversos análisis calculamos el punto LH que nos ayudará a saber cuál es el periodo de fecundación con una exactitud muy fiable.


Dicho periodo nos indica el momento en el que los óvulos están maduros y listos para ser fecundados. De esta manera, aseguraremos que la hembra quede cubierta y la obtención del mayor número de ovulos fecundados, futuros cachorros, incrementando nuestras posibilidades de obtener una camada numerosa.

Pasos Realizados

Tras observar que la hembra venía manteniendo durante unos días un sangrado bulbar decidimos empezar con la progesterona.

El día 26 Nov obtenemos unos resultados de 4,55 ng/ml Esta cifra nos indica que el punto LH corresponde al día 25 Nov. De esta manera podremos aproximarnos al periodo de fecundación.

El día 27 Nov obtenemos nuevos resultados de otro análisis 8,85 ng/ml, para comprobar que la progesterona continua subiendo y perfilando el momento de la maduración de los óvulos.

Con estos datos hemos determinado que el periodo de fecundación comenzaría el día 28 Nov, día idóneo para la primera monta.





















































En el último gráfico vemos que el punto LH se sitúa cuando la progesterona está entre 1-4 ng/ml. En los San Bernardos el punto LH coincide con valores cercanos al 2,5 ng/ml.
En nuestro caso obtuvimos un 4,55 ng/ml 26 Nov lo que nos permite situar aproximadamente el 2,5 ng/ml el dia anterior 25 Nov

Como podemos observar, la progesterona una vez pasada por el punto LH se incrementa de manera exponencial por lo que hay que estar muy atento para que la perra no llegue a valores >10ng/ml para poder preparar la monta con tiempo, aún más si el cruce requiere trasladarse al lugar donde este el macho.
Una vez determinamos el punto LH habría que contar unos cuatro días y tendremos el comienzo del periodo de fecundación, junto con la ayuda de las últimas mediciones de progesterona.

No debemos confundir el periodo de fertilidad, que es el periodo donde la hembra podría quedarse preñada, con el periodo de fecundación que es el óptimo para el cruce.

Qomolungma