Mostrando entradas con la etiqueta venta perro san bernardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta perro san bernardo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

NUEVA CAMADA SAN BERNARDO






Periodo de Reservas abierto mov. 617303830

Dailarri vom Malinvern (PL) X Frodo de Borezna (PL)


  Camada disponible para Septiembre 2013

Periodo de Reservas abierto mov. 617303830

HOMOLOGADO POR  EL CLUB ESPAÑOL  DEPERRO SAN BERNARO CUMPLIENDO  NORMATIVA DE CRIA  
http://www.cepsb.es/Montas.html

Monta: 07 de Julio de 2013
E-mail: qomolungma@gmail.com

Padre: FRODO DE BOREZNA (P.L.) HD-C/ED-0/ HQ-0,89
Madre: DAILARRI VOM MALINVERN (P.L.) HD-0/ED-0/ HQ-0,94
Propietario: Pedro Campoy Gonzalez y Tatiana Pedro Campoy Cobos

CAMADA EXCEPCIONAL
MACHO CAMPEON DE ESPAÑA  &  HEMBRA 2ª FORUM INTERNACIONAL 2012

COMENTARIOS: Un cruce realizado anteriormente con resultados de  calidad en sus cachorros. Cachorros grandes, con muy buena estructura, con buenos aplomos, dentaduras perfectas y otros…



Dailarri vom Malinvern 80 cm


Dailarri2




Frodo de Borezna 88 cm 




Video

 

martes, 4 de diciembre de 2012

Nueva Camada


  Venta Cachorro Macho
475
Dailarri  Malinvern X Flash Malinvern





 

Dailarri vom Malinvern(PL) Exc 2º Forum Internacional 2012 
HD0 ED0 80cm


http://qomolungma-qomolungma.blogspot.com.es/2012/04/forum-2012-espana-internacional.html






Flash vom Malinvern (PC) CH España CH Italia
HDB ED0 83cm


viernes, 18 de febrero de 2011

Necesidades Calóricas en los perros

Necesidades calóricas en los perros

Los perros necesitan energía y por ello deben satisfacer dicha necesidades con carbohidratos , proteínas y grasas. Los contenidos energéticos de los alimentos se miden en kilocalorías (1000calorias=1Kcal).

La energía en forma de calorías proporciona la fuerza necesaria en las reacciones metabólicas y permite la utilización de todo el resto de los nutrientes. Además proporciona el calor necesario para mantener la temperatura normal del cuerpo.

Valores de energía de nutrientes de raciones para perros

1g de Grasa=8,5 kcal

1g de Carbohidrato=3,5 kcal

1g de Proteina=3,5 kcal

Como medir la energía
Los animales no tienen la capacidad de extraer la energía total o bruta de un alimento. Por ello, el contenido energético de un alimento se mide de varias maneras. Energía bruta (E.B.) = contenido total de energía de un alimento medido con una bomba calorimétrica
Energía digerible (E.D.) = E.B. menos energía en las heces
Energía metabolizable (E. M.) = E. D. menos energía en la orina

El contenido de energía bruta (E.B.) de un alimento se determina quemando completamente ese alimento hasta obtener los productos finales oxidados: dióxido de carbono, agua y otros gases. El calor que se desprende es lo que se considera la E.B. de ese alimento.

El contenido de energía digerible (E.D.) de un alimento es la cantidad de energía de un alimento que el animal puede absorber. Se determina mediante pruebas de alimentación de animales en las que la E.B. de un alimento que un animal ingiere se mide con la E.B. que elimina en sus heces. La diferencia entre estas dos representa la cantidad de energía que el animal digiere y absorbe.

El contenido de energía metabolizable (E. M.) de un alimento representa la cantidad de energía de un alimento que el animal realmente utiliza. Esta se determina mediante una prueba de alimentación del animal en que la E.B. del alimento que el animal ingiere se mide junto con la E.B. de sus heces y orina. La diferencia entre la E.B. del alimento consumido y la E.B. excretada con las heces y orina combinados representa la cantidad de energía disponible para el animal. Cuando el contenido de energía de un alimento para mascotas está especificado en el envase se trata de E.M.

Influencias en necesidades calóricas
Estado fisiológico
Comparado con un perro adulto, un cachorro en crecimiento necesita de dos a cuatro veces más energía por kg. de peso. A medida que el cachorro se acerca a la madurez, se reducen las necesidades calóricas para el mantenimiento. Para las hembras en etapa de reproducción, las necesidades calóricas al final de la gestación y durante la primer etapa de lactancia pueden ser de dos a cuatro veces mayores que las necesidades para el mantenimiento del adulto.

Factores de energía:

Enfermedad 1,5-4 x

Trabajo 1,5-4 x

Gestación 1,3 x

Lactación 2-4X

Crecimiento 1,2-2X

Los perros que pesan < 9 kg. necesitan aproximadamente 40kcals de E. M. por kg./dia
Los perros que pesan entre 9 y 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 77 Kcal de E. M. Por kg./dia.
Los perros que pesan > de 22.7 kg. necesitan aproximadamente entre 55 Kcal de E. M. por kg/ día.

martes, 23 de marzo de 2010

Graficos que ayudan al momento de cubricion

Proestro

Comienzo del sangrado, duración 9 días.

Estro

Ovulación y Aceptación del macho, duración 4-7 días.

Diestro

Gestación o no, con retorno de la tasa de progesterona

a niveles básales, duración de 58 a 100 días.

Anestro

Reposo ovárico completo, niveles básales de

progesterona, duración 4,5 meses.



martes, 23 de febrero de 2010

Falta de leche en la perra

Los galactogogos son medicamentos u otras substancias que se cree ayudan a iniciar, mantener o aumentar la producción de leche materna. La producción de leche es un complejo proceso fisiológico que involucra factores tanto físicos como emocionales y la interacción de varias hormonas, la más importante de las cuales es la prolactina. Una vez que nace el cachorro y la placenta es expulsada, los niveles de progesterona disminuyen y se establece el abastecimiento completo de leche. En los casos en los que la perra no tiene leche, se necesita de un aumento en los niveles de prolactina para incrementar el suministro de leche pero no para mantenerlo. Si las mamas no se vacían con frecuencia y completamente, la producción de leche disminuye. De igual modo, cuanto más frecuente y complemente se vacíen las mamas, mayor producción de leche habrá

La Metoclopramida , es la medicación mejor estudiada y más comúnmente utilizada en los Estados Unidos para inducir o aumentar la lactancia. Promueve el amamantamiento ya que funciona como antagonista de la liberación de dopamina en el sistema nervioso central aumentando los niveles de prolactina. Puesto que es un antiemético se lo utiliza habitualmente para tratar el reflujo gastroesofágico en los lactantes. Si bien los niveles hallados en la leche materna son más elevados que los hallados en los niveles séricos maternos, no se han podido detectar los niveles séricos en los lactantes o estos niveles se encontraban por debajo de los niveles terapéuticos de cachorros sin que presentaran efectos adversos. La Metoclopramida parecía no modificar la composición de la leche materna de manera significativa. Muchos estudios han señalado su eficacia en la inducción y aumento de la producción de leche. La Metoclopramida es transferida a la leche, pero la investigación no ha señalado efectos secundarios en los lactantes cuyas madres consumían este fármaco. Los estudios clínicos han demostrado que la metoclopramida puede aumentar la producción de leche en un promedio de 66 a 100 por ciento.

La dosis habitual es de 30-45mg diarios en 3 ó 4 dosis, con un efecto de dosis-respuesta de hasta 45mg diarios. Se recomienda un tratamiento de 7-14 días de dosis completa con una disminución progresiva hacia los 5-7 días. A menudo, el suministro de leche materna podría disminuir a medida que se reduce la dosis; por su parte, se ha podido discontinuar con éxito la dosis más baja y eficaz. Algunos expertos aconsejan un aumento gradual al iniciar el tratamiento.

Medicamento

PRIMPERAN Sol. iny. 10 mg/2 ml http://www.vademecum.es/medicamento-primperan_3257

Qomolungma

domingo, 21 de febrero de 2010

Cruce Anabelle X Don Julian

Nuevo Cruce de San Bernardo
Nacimiento 23/04/2010
Annabelle Vieran de Goltasani

Don Julian vom Malinvern



lunes, 21 de septiembre de 2009

XIV MONOGRAFICA PORTUGAL 2009






























XIV MONOGRÁFICA 2009AVEIRO,
12 DE SETEMBRO DE 2009
JUIZ: ERIKA KALSCHEUER (D)


MACHOS/ MALES

Classe Babby/Babby Class
70. ARCO DE FONTE DEITE - 1º MB – MELHOR BABY DA EXPOSIÇÃO

71. ASTRO DO RESGATE- 2º MB

FÊMEAS/ FEMALES

Classe Babby/Babby Class
76. ALASKA DO RESGATE - 3º B

72. ATLANTA DO RESGATE- 2º MB
73. DAILARRI VOM MALINVERN - 1º MB
74. GILDA DO CASAL DA EIRA - Ausente

XIV MONOGRÁFICA 2009 Portugal
RESULTADOS
FOTOS

domingo, 30 de agosto de 2009

Nueva raza de perro, el perro de agua del Cantábrico

Un total de 26 perros de agua del Cantábrico, entre cachorros, jóvenes y adultos, desfilaron ayer por una simple pasarela ubicada en la Plaza de Pombo de Santander. Era la primera vez que se convocaba una reunión canina de este tipo y se hizo dentro de la campaña que se está llevando a efecto para lograr el reconocimiento oficial de algo que ya ha certificado la ciencia: que el perro de aguas del Norte es una raza distinta, con características propias.
Así lo explicaron los organizadores de la cita, que cuentan con estudios del Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Estos informes avalan que existe un perro de aguas Cantábrico, diferente al español, al francés, al italiano y al portugués. Sólo queda que, el próximo mes de octubre, se ponga el marchamo oficial (corresponde al encuentro de consejerías de Ganadería de las comunidades autónomas) sobre el conocimiento que ya se tiene de la raza.
Los perros que participaron ayer en la concentración se distinguen de otros similares por tener una estructura algo más pequeña, por el color de ojos, la inserción de las orejas, la longitud del cuello o su pelo blanco.
Ayer fueron el macho 'Popi', del barrio Pesquero de Santander y la hembra 'Uca', de Torrelavega, quienes se hicieron con los galardones del certamen. La organización se mostró muy satisfecha de la respuesta a su convocatoria.

viernes, 28 de agosto de 2009

Tres genes determinan el pelaje en perros

De corto a lanudo, la mayoría de los tipos de pelaje en los perros depende de variaciones en sólo tres genes, según científicos que estudian las interacciones genéticas.
Los investigadores estudiaron las variaciones en el ADN en más de 1.000 perros de 80 razas distintas, y luego compararon los resultados con la descripciones de distintos tipos de pelaje.
El estudio, publicado el jueves en la página digital de la revista Science, encontró que los genes RSPO2, FGF5 y KRT71 son responsables de la mayoría de los diversos tipos de pelaje.
Los resultados son aplicables a canes de razas puras: "No sabemos lo suficiente sobre la genética de los perros mixtos", indicó uno de los autores del estudio, K. Gordon Lark, quien es profesor de biología en la Universidad de Utah.
Los perros son descendientes de los lobos y, al igual que ellos, los que tienen pelo corto como los beagles presentan la forma ancestral de los tres genes, sin variaciones.
Por otro lado, canes como el perro de aguas portugués presentan variaciones en todos los genes, las cuales resultan en animales con pelo rizado, bigote y cejas pobladas.
Otros descubrimientos del estudio son:
- Una variación de RSPO2 genera un pelaje duro.
- De una combinación de los genes RSPO2 y KRT71 surge un perro con pelo rizado y tieso, como los Airedale terriers.
- Razas de pelo largo, como los golden retriever, presentan una alteración en el gen FGF5.
- Los perros de pelaje largo y barba, como el collie barbudo, tienen variaciones tanto en el gen FGF5 como en el RSPO2.
- Los spaniel acuáticos irlandeses, y otros perros con mucho pelaje rizado, resultan de una combinación de los genes FGF5 y KRT71.
El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias, el Instituto Nacional de Salud, Nestlé Purina Co., La Fundación de Salud Canina del Club Estadounidense de Kennel y el Laboratorio de Genética Veterinaria de la Universidad de California, Davis.


En internet:
Science: http://www/sciencemag.org
----

martes, 25 de agosto de 2009

Venta Cachorro San Bernardo

VENTA AITZGORRI QOMOLUNGMA

Nacimiento: 12/02/09
Padre: Faustino V de Genberg
Madre: Xira Bazterreko Etxea