sábado, 12 de junio de 2010

Dieta Barf Cap II

¿Que cantidad de comida doy al día?

Es mas sencillo que con las croquetas, porque es unaregla fija:

CACHORROS de 2-3 meses:

Calcular el 10% del peso corporal del perro.Es decir, un cachorro de 2 ó 3 meses y 10 kilos deberíacomer 1 kilo de comida diaria, repartido en 4 tomas. Para cachorros de más edad, hay que disminuir el porcentaje progresivamente y observar si se quedan hambrientos o muy llenos.

ADULTOS

Calcular el 2% ó 3% del peso corporal del perro. Un perro que pese 25 kilos debería comer de 500 gramos a 750 gramos al día, repartido en 2 tomas preferentemente. Observaremos que, con estos porcentajes, un perro come aproximadamente las mismas cantidades cuando

es cachorro que cuando es adulto.

El dilema del calcio

Mucha gente no está segura de estar dando suficiente calcio con una dieta natural. ¿Cuanto calcio es suficiente? ¿Cuanto es mucho y cuanto es poco?? Los perros necesitan mucho calcio para su organismo. Por eso, al imitar la alimentación de los cánidos salvajes, la dieta

BARF se basa en proporcionar un 70% de huesos carnosos crudos, los cuales contienen mucho calcio para asegurar un aporte necesario para el perro. Hay que suplementar 1,8 gramos de calcio cada 500 gramos de carne de músculo sin hueso o de pescado sin espinas

que demos al perro. Esto basta para asegurar un aporte perfecto de calcio. Con esto los cachorros crecen con unos huesos fuertes y sin problemas de deficiencias.

¿Que pasa si el perro no come huesos??

Si un perro no come huesos, bien por ser muy pequeño, bien porque el dueño prefiere no darlos, es conveniente suplementar la carne según lo citado anteriormente: 1,8 gramos de calcio por cada 500 gramos de carne sin

hueso o pescado sin espinas. El mejor calcio es el que proviene de harina de hueso apta para consumo humano. En su defecto, utilizaremos

cualquier otro suplemento de calcio de consumo humano (a ser posible, QUE SOLO LLEVE CALCIO) Podemos preparar un económico "calcio casero" a partir de las cáscaras de huevo que utilicemos en casa. Al utilizar un huevo, sumergir las cáscaras en agua con un chorro de vinagre. Mantenlas allí unos segundos. Sácalas y déjalas secar. cuando estén totalmente secas, tritúralas en un molinillo de café. 1 cucharadita de este polvo equivale a 1,8 gramos de calcio. 1 cucharadita polvo cáscara huevo x 500 gramos carne o pescado. Otro tipo de huesos que conviene darles son los huesos recreacionales. Se llaman así a los huesos grandes o muy duros, tipo fémur de vaca, rodilla o caña que los perros pasan horas y horas mordisqueando e intentando roer. No son un alimento en sí, pero si proporcionan calcio y ayudan a fortalecer las mandíbulas de forma natural.

martes, 18 de mayo de 2010

Dieta Barf Cap I

¿Qué es BARF o ACBA?

BARF son las siglas en inglés de Bones and Raw Food (Huesos y Comida Cruda) o Biologically Appropriate Raw Food (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados = ACBA). Esta dieta trata de imitar la alimentación cruda de los cánidos en estado salvaje.

¿Que beneficios aporta BARF?

Las personas que alimentan de manera natural suelen observar los siguientes cambios:

- Más brillo en el pelo

- Aliento fresco

- Mayor actividad, mejor humor

- Los animales no huelen a "perro"

- Dientes limpios, sin sarro

- Heces mas compactas y menos olorosas, reducción de las mismas

- Beben menos agua

- Mayor desarrollo de la musculatura y disminución de la grasa corporal

- En animales con problemas de articulaciones se comprueba un alivio bastante significativo

¿Por qué las croquetas no son saludables?

- En primer lugar porque no son naturales y contienen conservantes y antioxidantes nada saludables para los perros.

- En algunas marcas, se han registrado trazas de pesticidas y barbitúricos.

- Las croquetas están procesadas por calor, el cual destruye muchas propiedades nutritivas irremplazables, tales como las enzimas.

- La dieta de los perros debe estar compuesta por un alto porcentaje de carne. Sin embargo, las croquetas están constituidas por un 80% de cereales, muy pobres en proteínas y muy ricas en hidratos de carbono, lo cual puede conllevar numerosos problemas como sarro, diabetes,obesidad¼ etc

Una dieta natural para mi perro

BARF es un tipo de alimentación, no una dieta. No se trata de hacer una dieta para cada perro sino seguir unas bases sobre las cuales cada uno puede hacer variaciones según estime conveniente. Aproximadamente un 65-75% de la cantidad diaria total está compuesta por carne CRUDA. El resto debe estar compuesto, según los días, por una variedad de nutrientes: pescado, huevos, vísceras, yogur, suplementos...etc. Las verduras y/o frutas deberían darse a diario a razón del 10% de la cantidad total diaria. Carne cruda, bacterias y parásitos

Muchas personas piensan que al dar los alimentos crudos, estos pueden traer consigo parásitos y quistes. No podemos comparar el consumo de alimentos crudos en personas y en perros. Una persona que comiera carne cruda probablemente enfermaría de salmonela y moriría en pocos días. Pero un perro sano no tiene problemas. El sistema inmune de los cánidos está perfectamente adaptado para manejar bacterias. Además, está demostrado que los pe rros alimentados con comida cruda, debido a lo estimulado que está su sistema inmunitario, tienen menos riesgos de contraer parásitos externos (garrapatas, pulgas, etc) e internos (lombrices, tenias...).

En cualquier caso, si se considera oportuno, se pueden tomar algunas precauciones como:

- No suministrar carne que no haya sido inspeccionada por veterinarios y considerada apta para consumo humano.

- Escaldar ligeramente la carne por fuera vertiendo agua hirviendo por encima, sin llegar a cocerla o cocinarla.

- También se puede congelar la carne durante un mínimo de 20 días a una temperatura inferior a -15 ºC

- En cualquier caso, es conveniente realizar un examen de heces del perro cada 6 meses en el veterinario.

Algunos antibacterianos naturales son:

- Yogur natural ecológico o probióticos no lácteos que contie-nen acidophilus/bifidus. Los probióticos no lácteos son efectivos en un 97% en combatir E. coli.

- Alfalfa es efectiva contra Gram-negativas, como Salmonella.

- El extracto de semilla de cítrico diluido en agua, constituye un excelente antibacteriano natural en el que se pueden sumergir los alimentos que nos preocupen

- El ajo es efectivo contra parásitos cómo áscaris y tenias.

- El vinagre de manzana orgánico, crudo y no filtrado mata algunas bacterias, además de contener 19 de los 22 minerales

beneficiosos para el organismo.

- Las semillas de calabaza son un tratamiento eficaz contra los vermes planos

- El aceite de germen de trigo y las enzimas vegetales como las de piña o papaya destruyen la cubierta externa de los parásitos intestinales.

- Otros antibacterianos son: manzanilla, algas kelp, jengibre y perejil.

domingo, 9 de mayo de 2010

Alimentación Biológicamente Correcta Cap IV

CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono son la primera fuente de energía disponible para el cuerpo. Las proteínas y las grasas también aportan energía, pero los hidratos de carbono son los primeros en consumir en busca de energía…
Los carbohidratos se dividen en dos grandes grupos:
1) Los carbohidratos simples o azúcares, y
2) Carbohidratos complejos.

Los carbohidratos simples
Los carbohidratos simples están formados por un solo azúcares, azúcares o dos se unieron y se encuentra en los granos como el maíz, el trigo y el arroz.
• Los azúcares simples son rápidamente absorbidos por el torrente sanguíneo, causando un rápido aumento en la sangre de los niveles de azúcar.
• Este rápido aumento es la causa de que el organismo produzca un fuerte aumento de los niveles de insulina y la conversión de los azúcares en grasa.
• El rápido aumento en los niveles de azúcar en la sangre generalmente va seguido de una rápida caída, produciendo la sensación de hambre y debilidad. Muchos piensos con alto contenido en carbohidratos no sacian al perro, mostrando siempre la sensación de no haber comido.

Los carbohidratos complejos
Los carbohidratos complejos tienen más de dos unidades de azúcares unidas entres si y se encuentran en
patatas, judias, así como muchas otras verduras y frutas.
• Los carbohidratos complejos puede llevar mucho tiempo en degradarse en el estómago evitando de esa manera la necesidad de hambre en el animal. Producen voluminosas
heces. ¿Son ¿Son los hidratos de carbono apropiados para los carnivoros?
Los perros no tienen necesidad nutricional de hidratos de carbono y han evolucionado para usar la proteína y la grasa como fuentes de energía.
• La dieta natural casi no contiene hidratos de carbono y solo pequeñas dosis de granos, frutas y hortalizas donde en el estómago de un animal de presa constituyen una muy pequeña fracción de la dieta total.
Piensos con una proporción alta en carbohidratos,es llevar a cotas altas de azúcar en sangre, resistencia a la insulina y son considerados como uno de las principales causas de la obesidad, diabetes y una serie de problemas derivados de este principio.
• Los alimentos secos para perros convencionales tienen un muy alto contenido de carbohidratos, superior al 40-50% de carbohidratos totales .
• La Asociación Americana de Control de Alimentación (AAFCO) muestran perfiles nutricionales en los que los carbohidratos no son esenciales para los perros y que ningún nivel mínimo de hidratos de carbono son necesarios en su dieta.
• De acuerdo con el Dr. David S. Kronfeld, no se debería suministrar hidratos de carbono a los perros adultos. El higado es incapaz de sintetizar suficiente glucosa para estos menesteres.



Propongo la siguiente reflexión. Coger la ficha técnica del pienso que estamos consumiendo y examinar la cantidad de hidratos de carbono que tiene el producto. Sacar conclusiones

lunes, 3 de mayo de 2010

Alimentación Biológicamente Correcta Cap III

Grasas animales
Aunque a menudo se considera negativa para la salud de los humanos, la grasa es un requisito esencial para la dieta de los perros, no dándose cuenta algunas personas del papel tan esencial que desempeña la grasa en la dieta de nuestros perros.
Al igual que con las proteínas, las grasas difieren según su componente, estructura y calidad.

Los perros no sufren de problemas de colesterol o enfermedades del corazón causadas por el aumento de los niveles de grasas animal.
Los perros necesitan la grasa de los animales, en lugar de la grasa vegetal.
Dos funciones esenciales de grasa en la dieta son:
1. Proporcionar una fuente concentrada de energía.
2. Suministro de los ácidos grasos esenciales (Omega-3, por ejemplo) que los perros no pueden producir dentro de su cuerpo.


Grasa como energía
• Los perros requieren una alta cantidad de grasa animal en sus dietas.
• Los perros tienen que moderar la ingesta de la grasa, con un rango óptimo de grasa 15-18%.
• Mientras que las grasas e hidratos de carbono proporcionar energía, funcionan de muy diferente manera en el cuerpo de los perros. Las grasas son esenciales en las dietas de los perros y los carbohidratos no lo son.
• Los hidratos de carbono en los perros crea un exceso de acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que lleva a una condición llamada hipoglucemia, que causa debilidad y fatiga. Las grasas animales son claramente la elección de energía para los pe
Los ácidos grasos esenciales son los ácidos grasos presentes en grasas que son requeridos por el cuerpo. Debido a que no se pueden producir en el cuerpo, los mismo deben provenir de los alimentos.
Los más importantes son (Omega-6), y DHA y EPA (Omega-3). Un equilibrio adecuado de ácidos grasos omega-6 y omega-3 es muy importante debido a que estas dos grasas trabajar juntas. Un relación de 2:1 a 5:1 es generalmente idónea para los perros.



OMEGA-3 DE CALIDAD
• Omega-3 varía dramáticamente la calidad dependiendo de su procedencia, animal o vegetal.
• De los 3 tipos de Omega-3: ALA es de origen vegetal, mientras que el DHA y EPA es de origen animal (peces).
• Los perros requieren DHA y EPA, nunca ALA.
EPA y DHA Omega 3-a partir de peces son de cadena larga omega-3 que se absorben fácilmente y directamente dentro del cuerpo. Naturalmente presente en los pescados grasos como el salmón, el arenque y el pescado blanco de lago, la EPA y DHA son el mejor Omega-3 para perros.


viernes, 23 de abril de 2010

Alimentación Biológicamente Correcta Cap II

Necesidades en la dieta para perros
El perro es, según todas las normas científicas y por la historia evolutiva, un lobo domesticado.
Esto plantea la cuestión de qué alimentos son adecuados para su anatomía.
La fisiología interna del perro no difiere de la del lobo, los perros tienen las mismas necesidades nutricionales como las de sus primos depredadores silvestres, cuyas dietas son casi exclusivamente proteínas y grasas.
Los perros de todas las razas modernas, no sólo son capaces de comer la comida de sus ancestros salvajes sino que realmente lo necesitan para maximizar su salud. Su fisiología básica ha cambiado muy poco con su domesticación, a pesar de las diferencias obvias en su desarrollo físico y apariencias.


Proteínas animales
Las proteínas son la fuente de la vida para los perros al igual que para su cuerpo. Es esencial para funciones básicas incluyendo regeneración celular, mantenimiento de tejidos, aspectos hormonales, producción de enzimas, suministro de energía, reducción de enfermedades etc…
Aunque la proteína es esencial, no todas las proteínas funcionan igualmente, dependiendo de las fuentes de donde provienen.
Hay tres factores que determinan la calidad de las proteínas:
1. Fuente de proteínas

2. Composición de aminoácidos.
3. Digestibilidad.

Fuente de proteínas
Debido a los perfiles de la proteína, sea animal o vegetal, hacen que los aminoácidos difieran. Las proteínas animales se consideran "proteínas completas" para los perros, mientras que las proteínas vegetales son consideran "proteínas incompletas. Actualmente la mayoría de piensos que consumen nuestros San Bernardos incorporan proteínas vegetales. Actitud que mantienen los fabricantes para abaratar costes en contra de los intereses nutricionales de nuestros perros. Esto ya es un punto para reflexionar.


Composición de aminoácidos Las proteínas animales contienen todos los aminoácidos esenciales para los perros, en las cantidades que coincidan con los requisitos necesarios para su salud
general, para su mantenimiento y su crecimiento.
Las proteínas vegetales como el gluten de maíz, proteína de harina de soja o vegetales aislados, no contienen todos los aminoácidos en las correctas proporciones que un perro necesita. Hay aminoácidos esenciales para perros que a menudo faltan en las proteínas vegetales, como : arginina, taurina, metionina, lisina y triptófano. No hay que dejar de subrayar que esas proteínas vegetales provenientes del maíz, soja, avena, trigo etc..producen alergias a nuestros perros, afecciones cardiacas, producción de excesos de gases que tienen que ver directamente con dilataciones estomacales, y otros trastornos físicos que afectan directamente a nuestra raza más que a otras. Este es otro punto para reflexionar, ya van dos.


Digestibilidad proteica, la digestibilidad de la proteína es una medida clave de calidad.
Después de todo, ¿de qué sirve tener un alimento hecho con una proteína de mayor calidad si no es fácil de digerir? Un alimento con proteínas de alta digestibilidad es uno el cual se puede dividir en pequeños trozos fáciles y rápidos de absorber. En los sistemas de corto tracto digestivo de los perros, las proteínas vegetales son mucho menos digeribles que las proteínas animales. Las proteínas de origen animal son la mejor opción, son fáciles de digerir y contiene los aminoácidos esenciales para los perros. Los fabricantes y los consumidores de piensos desconocen este punto e ignoran que ciertos órganos como el páncreas, hígado y riñones entre otros, trabajan de una manera forzada y funcionando en algunos casos un 300% más de lo que es normal para dichos órganos. Como nota, por incidir en el tema, señalar la problemática que tenemos en España con la leishmania. Esta enfermedad afecta actualmente a un número considerable de San Bernardos que vienen siendo alimentados con piensos comerciales a base de proteínas vegetales. De esta manera podemos concluir que si la leishmania ataca al páncreas, hígado, riñones, no se debería suministrar proteínas vegetales que hacen que dichos órganos trabajen más de lo que debieran. Este es uno más de los punto para reflexionar, y son tres.

¿Estamos trabajando correctamente con nuestros San Bernardos? ¿Desconocíamos estos datos? ¿Nos interesa corregir nuestros defectos a favor de la raza? ¿ Tendemos a reducir costes en nuestros criaderos como lo hacen los mismos fabricantes de piensos? ¿queremos aprender? ¿queremos mejorar? ¿queremos alimentar bien a nuestro perros?

Me gustaría que este artículo pueda aportar información, conocimiento y reflexión.

miércoles, 21 de abril de 2010

Alimentación Biológicamente Correcta

EN ESTA ENTRADA, INCORPORO EL PRIMER CAPITULO DE UN ARTICULO QUE RECORDARA E INFORMARA DE LA ALIMENTACIÓN BIOLÓGICAMENTE CORRECTA PARA NUESTROS SAN BERNARDOS.

LA ANATOMIA DEL COMER

El perro, fiel compañero de los humanos desde hace más de 10.000 años ha venido sufriendo un intento de humanización. Sin embargo, a pesar de su larga y estrecha convivencia con los seres humanos, el perro sigue estando más cerca, genéticamente del lobo gris, con quien comparte más del 99% de su ADN mitocondrial.
Al igual que los lobos, los perros han evolucionado como carnívoros, con características anatómicas que claramente se adaptan a las dietas basadas en carnes.
Entender las diferencias anatómicas entre carnívoros, herbívoros y omnívoros ayuda a entender por qué los perros son clasificados como carnívoros.
Para entender las necesidades nutricionales del perros , es útil comenzar con una comprensión básica de sus características anatómicas, y cómo se diferencian de los herbívoros y omnívoros.


Al entender que las características anatómicas son asociadas a cada tipo de dieta, podemos clasificar a un animal como:
1. Carnivoro (comedores de carne),

2. Herbívoros (comedores de plantas), o
3. Omnívoro (comedores de carne y vegetales)

Herbívoros (vacas, ovejas…)
Los animales herbívoros comen plantas, no carne. Por sus características anatómicas son adaptados a procesar los carbohidratos y otros nutrientes producidos por las plantas.
Las características anatómicas comunes a los herbívoros confirmar su adaptación a una dieta basada en vegetales, siendo:
1. Largo tracto digestivo, hasta diez veces la longitud de su cuerpo. Siendo necesario debido
a la dificultad relativa con la que los nutrientes de la planta se descomponen.

2. Dentadura. Proporcionar una superficie ideal para triturar y moler plantas. Una mandíbula inferior mantiene un movimiento lateral pronunciado facilitando el movimiento necesario para moler y masticar plantas. 3. Hidratos de carbono. Para su digestión se necesitan enzimas en la saliva. La amilasa es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva que ayuda a la digestión de los carbohidratos. Los herbívoros metódicamente mastican sus alimentos para garantizar la homogeneización de la mezcla con la amilasa.


Omnívoros (cerdos, osos, los seres humanos) Los omnívoros (del latín: todo omne de todo,;
vorare a devorar) han evolucionado para comer plantas y animales.
Las características anatómicas comunes a los omnívoros incluyen:
1. Medio/Largo tracto digestivo. Extensiones que proporcionan la flexibilidad necesaria para digerir las proteínas vegetales y animales.
2. Dentadura. Molares y dientes afilados.
3. La saliva contiene enzimas para digerir los carbohidratos y amilasa que es la responsable de la digestión del almidón..


Carnívoros (lobos, perros, gatos) Clasifica a los animales cuya dieta consiste principalmente de carne.
Las características anatómicas de los carnívoros son los siguientes:
1. Corto y sencillo tracto digestivo. Muy ácido. Las proteínas y las grasas de origen animal
son digeridas de forma rápida y fácil.
El ácido clorhídrico es también excepcional. Para facilitar la descomposición de proteínas y matar a las bacterias que se encuentra en la descomposición de las carnes, los perros son capaces de mantener su estómago con un pH alrededor de 1-2. 2. Dentadura, diseñada para cortar carne y no plantas. Los carnívoros tienen un diseño dental con dientes alargados. Sus molares son triangulares con bordes irregulares que funciona como un filo para cortar y desgarrar.
hojas que le dan un movimiento de corte suave como las hojas en un par de tijeras.
3.Mandibulas, se mueven verticalmente a diferencia de herbívoros y omnívoros que muelen

sus alimentos de un lado a otro mascando, la mandíbulas de los perros funcionan verticalmente para proporcionar un movimiento de corte liso, y con una apertura grande para tragar trozos grandes de
carne.

4. Carencia de amilasa. Como la amilasa no está presente en la saliva, se produce una carga de trabajo en el funcionamiento del páncreas. Este produce la amilasa necesaria para digerir hidratos de carbono. Alimentando a los perros con hidratos de carbono conseguimos un exceso de trabajo del páncreas pudiendo provocar deficiencias en el.

sábado, 17 de abril de 2010

Identificadore en los piensos secos para perros

IDENTIFICADORES NEGATIVOS CALIDAD PIENSO

PUNTOS

Incorpora fuente de carne en forma de harina

-20

Menciona un subproducto

-10

Menciona un producto animal no especificado

-10

Contiene BHT, BHA, Etoxiquin, propyl gallate, propylene glycol

-10

Contiene concentrados cárnicos, harina de hueso o de sangre

-10

Menciona grano no especificado

-5

Menciona grano pero no especifica si se añade entero

-5

Menciona la misma fuente de grano 2 veces en los 5º ingredient

-5

Menciona ácido cítrico

-5

Contiene digesto animal, carne de cerdo o vaca

-5

Añade Menadiona o cualquier fuente vitamina K no natural

-3

No menciona fuente proteina carne es agregada o deshidratada

-3

Aparecen menos de 2 fuentes de carne entre los 3º ingrediente

-3

Incluye saborizantes artificiales, sal, azucar, cal de forraje

-3

Contiene maiz en cualquier forma

-3

Además el maiz se encuentra en los 5º ingredientes

-3

Contiene grasa que no sea de pollo o pescado

-2

Contiene soja, trigo, productos lacteos, proteinas vegetales

-2

Contiene bicarbonato de calcio, cal de piedras o minerales inorg.

-2

IDENTIFICADORES POSITIVOS CALIDAD PIENSO

PUNTOS

Menciona más de una fuente de carne

5

Las fuentes de carne son orgánicas

5

Nombra los ingredientes aptos para el consumo humano

5

Especifica que el alimento ha sido horneado y no extrusionado

5

Contiene pre-bióticos o lactobacilos

3

Aparecen verduras (excluir maiz)

3

Aparecen frutas

3

Especifica que las carnes están libre de hormonas

2

El alimento contiene cebada

2

Especifica que contiene aceite de semilla de lino y no solo la semilla

2

El alimento contiene avena

1

El alimento contiene aceite de girasol

1

El alimento contiene glucosamina y condroitina

1

Las frutas o verduras son orgánicas y libres de pesticidas

1

DESCARTAR EL ALIMENTO INMEDITAMENTE

Cuando el alimento contenga entre los ingredientes los siguientes: BHA, BHT o Etoxiquín. Cuando aparezca el ingrediente Medianona.Eliminar los alimentos que contengan digesto animal, subproductos, concentrados cárnicos, derivados o harinas de hueso. Cuando el primer ingrediente que aparezca en el listado no sea una carne.Cuando contenga maiz en cualquier forma por su dificil digestión para los perros.Aparezcan fragmentos de alimento que indiquen que se esta utilizando ingredientes de relleno sin ningún aporte nutricional. No especifique el grano, cereal, carne, grasa, semillas,…, sin decir exactamente que tipo o clase se trata. Cuando el alimento contenga edulcorante gluten de maiz, azucar, sorbitol, etc. Cuando aparecen azucar, gluten de maiz y otros saborizantes. Cuando aparezcan sustancias artificiales en forma de colorantes. Aparezca el ácido cítrico.

ALIMENTO ES DE BUENA CALIDAD

Aparece arroz como única fuente de grano. Cuando especifica que la fuente de carne es concentrada o deshidratada, en lugar de decir "carne de pollo" o "pollo". Cuando el trigo no se encuentra entre los 3 primeros ingredientes. Las fuentes de vitaminas y minerales provengan de las frutas o verduras y no sean añadidos artificiales o aditivos autorizados.

APORTACIONES A LA SALUD DE ALGUNOS INGREDIENTES

Grasa de Pollo (Omega-6): mantiene la piel y el pelo saludable y es de fácil digestión. Grasa de Pescado o pescado concentrado (Omega-3): ayuda a la desinflamación de la piel, ayuda a aliviar la comezón dérmica. Semilla de lino (Omega-3): contribuye a controlar reacciones ocasionadas por picaduras de pulga. Le da brillo y mantiene el pelo brilla. Aceite de Girasol (Omega-6): ayuda a evitar una piel seca y pelo sin brillo. Lecitina: ayuda a emulsionar el colesterol y ayuda en la digestión y absorción de grasas. Ácido Linoleico (Omega-6): ayuda a evitar perdidas de humedad en la piel, contribuyendo a preservar el manto suave y brilloso. Salvia: ayuda a preservar las funciones cognitivas, aumenta la capacidad de concentración y ayuda a sanar erupciones y heridas. Vitamina E (tocoferoles): se utiliza como conservador natural. Ayuda a mantener una piel sana. Sirve como antioxidante. Biotina: ayuda al crecimiento del pelo. Arándano: previene la producción de bacterias en riñones y vías urinarias, previene la cistitis. Romero: estimula el sistema circulatorio, ayuda a mejorar el aliento, ayuda al crecimiento del pelo, aumenta la palatabilidad. Manzana: aporta fibra soluble, reduce los niveles de colesterol y normaliza los niveles en sangre. Amaranto: aporta vitaminas, asienta el estómago, reduce la inflamación de tejidos suaves, elimina parásitos del sistema digestivo. Levadura de cerveza: aporta vitamina B, contiene 16 aminoácidos, 14 minerales y 17 vitaminas más. Protege el hígado y otros órganos. Yuca: disminuyen el mal aliento y olor de las heces. Agente limpiador disminuye problemas dérmicos. Huevos: alta fuente proteica, contiene todos los aminoácidos esenciales. Lactobacillus Acidophilus, Streptococcus Faecium: aporta prebióticos para la flora intestinal. Levadura: estimula la producción de enzimas en el sistema digestivo. Cobre y Hierro: previene de la anemia. Pequeñas cantidades de cobre asegura una correcta utilización del hierro.

Qomolungma